domingo, 11 de enero de 2009

Acerca del CES

Como ya tengo una edad, todo son años: mi primer CES fué en el año 1987, con la empresa Commodore donde trabajaba como director técnico o como jefe de producto del ordenador AMIGA. Son 22 años pués de mi primera visita a Las Vegas y al CES.
Han cambiado muchas cosas y tampoco tantas. Por supuesto que no hablo del CES en si mismo, la técnica sufre una evolución increíble, sino del montón de cartón piedra y falsas esperanzas que son este pueblo en mitad del desierto de Nevada, y que he visto cambiar con las varias visitas que he realizado desde entonces.
Por que es cierto, muchos de vosotros diréis aquello de: "que envídia, con lo bonito que debe ser aquello". Pués claro está que todos os mereceis esta experiencia pero la realidad es que no os perdeis nada.
Seré un poco más concreto y crítico: las vegas son dos calles, el llamado strip, donde se amontonan los hoteles más famoso, y la calle fremont, más abajo y apartada y donde comenzó todo. Esta calle tiene la particularidad de ser una especie de cine al aire libre, su largo que ahora no recuerdo pero que puede rondar los 500 metros, está todo cubierto de una pantalla de leds en el techo curvo, con millones de estas lucecitas diminutas como las que poneis en vuestro arbol de navidad peró 100% controladas por ordenador, realizándose el llamado Freemont experience, unas proyecciones que hacen cada noche regularmente donde solo se oyen los OOOhhhh de los turistas noveles.
Los hoteles, y los hoteles ??? Básicamente tienen dos cosas que los definen, una arquitectura exterior abrumadoramente grande y siempre tematizada y unos interiores absolutamente aburridos, llenos de máquinas de juegos por doquier y mesas de todo tipo para jugar a la ruleta, el poker y mil juegos más y con un objetivo 100% claro: sacarte los dineros, ya que creedme, muy poca gente sale con más dinero del que entra. Os daré un dato: el MGM, hotel de la parte de arriba del strip y famoso por su iluminación color verde oscuro, tiene 5.500 habitaciones, que además no son nada pequeñas, como todas en las vegas.
Hablando de este tema anoche me llevé una terrible decepción. Bajamos con Antonio a hacer unas partidas a algo, a mi particularmente me gustan las máquinas de videopoker (recuerdo interminables noches con el compañero Jose Maria Súria, el nen, jugando partidas y partidas con un presupuesto ajustadísimo pero siendo divertido a raudales). Pues bien resulta que como todos recordareis del cine las máquinas se nutren de monedas que se insertan por su correspondiente ranura para conseguir créditos con los que jugar y después en caso de ganar, estas salen más o menos a borbotones por la parte de abajo de la máquina, donde las recogías en unos depósitos de plástico coloreados con los logos del hotel. Pues bien, eso HA DESAPARECIDO. Buahhh !! que decepción !!! ahora pones billetes o tarjetas con crédito, juegas y si ganas o quieres recuperar lo que te quede te sale un ticket con un código de barras que puede ser puesto otra vez en otra máquina o ser casheado, es decir cobrado, en la correspondiente ventanilla. Que triste, las vegas sin coins ya no son las vegas.

Aunque más triste es llevarte un cheque final como este de muestra:
From CES 1

2 comentarios: